Sikadur®-31 Hi-Mod Gel
4.8 (69)
Es un material tixotrópico de dos componentes a base resinas epóxicas y cargas inactivas, exento de solventes.
- Altas resistencias mecánicas, a la abrasión y al impacto.
- Gracias a su consistencia permite trabajar sobre superficies verticales o sobre la cabeza.
- Buena adherencia incluso en superficies húmedas.
- Resistencia química excepcional contra el agua, aceite, gasolina, soluciones salinas, ácidos y álcalis diluidos, así como contra las aguas residuales.
- Excelente adherencia sobre elementos endurecidos, como fibro-cemento, láminas de yeso, mampostería, concreto, madera, acero, etc.
- Sin efecto nocivo sobre los materiales que constituyen las piezas unidas.
- No contiene componentes volátiles.
- Fácil de dosificar (relación de sus componentes en volumen (A:B = 1:1).
Uso
- Unión de elementos de concreto, fibrocemento, acero, fierro, aluminio, mármol, piedra, madera, vidrio, cerámica, piezas de resinas poliéster o epóxicas.
- Relleno rígido de juntas de poco espesor.
- Anclaje de fierros, pernos, soportes, tirantes y maquinarias.
- Como sello rigido de juntas invisibles, entre láminas de fibro-cemento.
- Reparación de aristas y caras del concreto a la vista.
- Refuerzo de elementos de concreto mediante pegado de placas de acero.
Ventajas
- Altas resistencias mecánicas, a la abrasión y al impacto.
- Gracias a su consistencia permite trabajar sobre superficies verticales o sobre la cabeza.
- Buena adherencia incluso en superficies húmedas.
- Resistencia química excepcional contra el agua, aceite, gasolina, soluciones salinas, ácidos y álcalis diluidos, así como contra las aguas residuales.
- Excelente adherencia sobre elementos endurecidos, como fibro-cemento, láminas de yeso, mampostería, concreto, madera, acero, etc.
- Sin efecto nocivo sobre los materiales que constituyen las piezas unidas.
- No contiene componentes volátiles.
- Fácil de dosificar (relación de sus componentes en volumen (A:B = 1:1).
Packaging
- Juego x 1 Kg.
- Juego x 5 Kg.
Color
Mezcla pastosa (A+B) color gris
Detalle de producto
CERTIFICADOS / NORMAS
Sikadur®-31 Hi-Mod-Gel cumple la norma ASTM C-881: Standard Especification for Epoxy-Resin-Base Bonding System for Concrete.
USGBC VALORACIÓN LEED
Sikadur®-31 Hi Mod Gel cumple con los requerimientos LEED.
Conforme con el LEED V3 IEQc 4.1 Low-emitting materials - adhesives and sealants.
Contenido de VOC < 70 g/L (menos agua)
Vida Útil
2 año
Condiciones de Almacenamiento
El producto debe de ser almacenado en su envase original cerrado en un lugar fresco y bajo techo, con una temperatura entre 5ºC y 25ºC.
Acondicione el material a 18°C - 30°C antes de usar.
Densidad
1.67 kg/L
Resistencia a la Compresión
Tiempo | 5°C | 23°C | 32°C |
2 horas | - | - | 370 |
4 horas | - | 430 | 430 |
8 horas | - | 620 | 620 |
16 horas | 240 | 620 | 620 |
1 día | 430 | 620 | 740 |
3 días | 620 | 620 | 740 |
7 días | 680 | 740 | 740 |
14 días | 680 | 740 | 800 |
Resistencia a Flexión
42 MPa
Resistencia a la Tensión
3,0 – 3,5 MPa
Resistencia a la Adherencia
2 días curado seco | 150 kg/cm |
2 días curado húmedo | 160 kg/cm |
14 días curado húmedo | 200 kg/cm |
Contracción
Endurece sin retracción.
Temperatura de Servicio
-20°C a +60°C.
Absorción de Agua
0.07%, a 24 horas (ASTM D-570)
Aplicación
Proporción de la Mezcla
En peso: A : B = 1 : 1,18
En volumen: A : B = 1 : 1
Espesor de Capa
Espesor máximo por capa 25mm.
Temperatura del Producto
Entre 20°C a 30°C al momento de la colocación.
Duración de la Mezcla
50 minutos.
Producto Aplicado Listo para su Uso
Normalmente el anclaje se pone en servicio a las 24 horas, a 20°C.
Consumo
- El consumo aproximado es de 1.7 kg/m2 en 1 mm de espesor.
- Respetar proporción en peso A : B = 1 : 1,18 y en volumen A : B = 1 : 1
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO
Concreto:
Al momento de aplicar Sikadur®-31 Hi-Mod-Gel, el concreto debe tener por lo menos 28 días de edad, encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, entre otros. Debe estar firme y sano con respecto a sus resistencias mecánicas. Para una adecuada limpieza es recomendable el uso de chorro de arena y otros métodos mecánicos tales como pulidora, gratas de acero, un tratamiento enérgico con escobilla de acero y otros.
Metales:
Deben encontrarse limpios, sin óxido, grasa, aceite, pintura, entre otros. Se recomienda un tratamiento con chorro de arena a metal blanco o en su defecto utilizar métodos térmicos o físico - químicos. La temperatura ambiente y la superficie debe ser mayor a 5ºC.
PERFORACIONES
Profundidad
Cuando la resistencia del concreto sea igual o superior a 225 kg/cm2 o los pernos tengan cabeza, gancho o estrías, la profundidad deberá ser por lo menos 10 veces al diámetro del perno. Cuando la resistencia sea inferior a 225 kg/cm2 o se usen pernos lisos, la profundidad deberá ser por lo menos 15 veces el diámetro del perno.
Diámetro de la Perforación: El diámetro de la perforación debe tener un mínimo de 6 mm y un máximo de 36 mm mayor que el perno.
PREPARACIÓN DE LA PERFORACIÓN
Cuando se perfora en seco, la perforación debe limpiarse cuidadosamente con aire comprimido exento de aceite. Cuando se perfora en húmedo, la perforación debe limpiarse cuidadosamente y secarse al máximo.
COLOCACIÓN DEL PERNO
Preparación del perno: Los pernos se limpiarán y lijarán en toda la superficie empotrada y se colocarán exentos de grasa.
Colocación del perno: Rellenar la perforación con Sikadur®-31 Hi-Mod-Gel hasta un cierto nivel e introducir el perno moviéndolo suavemente para asegurar un relleno correcto. También puede aplicarse el producto directamente sobre el perno e introducirlo en la perforación.
ACELERACIÓN DEL FRAGUADO
- Calentar los pernos hasta un máximo de 80°C al momento de la colocación. Si esta operación se hace a fuego directo, se recomienda aplicar el calor en la parte del perno que quede afuera de la perforación.
MEZCLADO
Mezclar totalmente los envases de las partes A y B en un tercer recipiente limpio y seco, y revolver en forma manual o mecánica durante 3 a 5 minutos aproximadamente, hasta obtener una mezcla de color uniforme.
En el caso que el volumen a utilizar sea inferior al entregado en los envases, se puede subdividir los componentes respetando en forma rigurosa las proporciones indicadas en Datos Técnicos.
LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS
Las herramientas y los instrumentos deben ser limpiados inmediatamente después del empleo con diluyente piroxilina.