Conoce las oportunidades y beneficios económicos y sociales que trae la construcción de la Hidroeléctrica San Gabán III

Lima, 18 de mayo de 2023.- Durante estos cuatro años, Sika continúa abasteciendo de productos químicos al Estado para la construcción de la Central Hidroeléctrica San Gabán III; proyecto ejecutado por el Gobierno Peruano y financiado al 100% por el Banco de Desarrollo de China (USD 438 millones) en alianza con el Gobierno Chino. 

Esta construcción, ubicada en el pueblo de San Gabán, en la Selva de Puno, entre Juliaca y Puerto Maldonado, es parte del desarrollo de proyectos de energía limpia en Perú y tiene como objetivo satisfacer la demanda de energía eléctrica; recurso vital para el desarrollo social y económico de las comunidades aledañas.

En ese sentido, Felipe Chang, gerente de la unidad de concreto en Sika para Perú, comparte algunos de los impactos sociales y económicos que trae dicha construcción:

  • Empleo y desarrollo económico: gracias a la edificación de la Hidroeléctrica San Gabán III, se están generando más de 10.000 puestos de trabajo para personas locales; dentro de los cuales encontramos técnicos, ingenieros, electricistas, obreros, entre otros. Incluso, la post operación de la obra colabora en aumentar los ingresos y mejorar las condiciones económicas de los pobladores locales, dando apertura al desarrollo de nuevos negocios.
  • Infraestructura y servicio: este proyecto es una puerta abierta que impulsa la expansión de la infraestructura en la zona, trayendo como consecuencia la construcción de carreteras, líneas de transmisión eléctrica, telecomunicaciones, suministro de agua y saneamiento, entre otros.
  • Beneficios energéticos y bienestar social: debido a la utilización de recursos naturales como el agua, esta obra contribuye a reducir la dependencia a fuentes de energía no renovables y disminuye la emisiones de gases de efecto invernadero. En esa línea, mejora la calidad de vida de los pobladores, impactando positivamente en su salud.
  • Implementación eléctrica: con la energía obtenida a través del agua, se aportará al Sistema Eléctrico Nacional 205.8 MW, lo cual permitirá suministrar de energía eléctrica a la población. Esto posibilitará acceder a más horas de luz artificial al día y desarrollar actividades en beneficio de los actores locales.

Cabe resaltar que para la construcción de esta obra se han utilizado productos químicos como acelerante para concreto lanzado (Sigunit L-22), superplastificantes para el concreto, resinas para impermeabilizar, entre otros productos provistos por Sika.