2022
Lima
El Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos - CITRAR-UNI se inicia en el año 2011, la cual tiene el propósito de propiciar la investigación científica con tendencia a buscar alternativas técnicas de solución de bajo costo a la problemática del tratamiento, disposición y reúso inadecuado de las aguas residuales y residuos peligrosos en el Perú.
REQUERIMIENTOS
El nuevo centro de Investigación en Tratamiento de Aguas y Residuos Peligrosos – CITRAR-UNI cuenta con 3 laboratorios de un área estimada de 350 m2, los cuales demandan un sistema de recubrimiento para el piso que asegure protección con excelente resistencia química y mecánica. Además, de tener un acabado uniforme y estético.
SOLUCIONES SIKA
En esta obra para pisos se recomendó un sistema de mortero autonivelante epóxico con acabado Sikaguard® Antiácido, un epóxico novolaca con excelente resistencia química de 2.1 mm de espesor aproximadamente, diseñado para proteger y brindar excelente resistencia química.
Los productos que componen este sistema son los siguientes: para el Primer, el Sikafloor®-161, un epóxico multipropósito que funciona como imprimante sobre el concreto. Para el Mortero Autonivelante, el Sikafloor®-161 y Sikadur®-504, los cuales ayudarán a que el mortero cumpla con la función de brindar espesor y propiedades físicas al sistema de protección. Y para el acabado, el Sikaguard®-Antiácido, un recubrimiento epóxico novolaca con excelentes propiedades de resistencia química. Cumpliendo así, con los requerimientos solicitados por el cliente.
PRODUCTOS UTILIZADOS
Sikafloor®-161
Sikadur®-504
Sikaguard® Antiácido
Participantes del Proyecto
EJECUTOR DEL PROYECTO
- REVESTIMIENTOS INDUSTRIALES Y CORROSIÓN S.A.C.