Mujeres en la industria: Retos y oportunidades en los sectores industriales

No es un secreto que las industrias de construcción, minería y manufactura han sido tradicionalmente dominadas por hombres, y a pesar de los avances en materia de igualdad de género, aún persisten desafíos significativos en la participación de las mujeres en este campo. Betty Mamani, Gerente de Recursos Humanos y EHS de Sika, comenta que la participación femenina en la industria manufacturera es de 8%, mientras que en los sectores de Construcción y Minería la cifra se sitúa en apenas un 3%, lo que evidencia la necesidad de abordar este desequilibrio y promover oportunidades equitativas.

Mamani señala que una de las principales barreras de su participación en la industria es la escasa presencia de mujeres en carreras relacionadas con el sector industrial, como las de ingeniería,  química o arquitectura. Por lo tanto, una de las estrategias implementadas por Sika es establecer alianzas con universidades e institutos educativos para formar y atraer a más mujeres a estas carreras, así como fomentar la movilidad laboral internacional para que puedan adquirir experiencia en el sector. Otro de los retos, sobre todo en la industria, es el cierre de brechas de género en las áreas operativas.

Ante esto, Mamani resaltó la importancia de reformular los procesos dentro de las empresas para garantizar la inclusión de más mujeres. En el ámbito operativo, la participación femenina en Sika aún se encuentra por debajo del 20%, mientras que en el staff administrativo se ha logrado alcanzar un equilibrio de género del 50%. Estos logros demuestran que es posible avanzar hacia una mayor paridad de género en el sector si se implementan medidas específicas y capacitaciones para los varones.

En ese sentido, desde Sika se han establecido programas para aumentar la presencia de mujeres en las áreas operativas, y la compañía se ha fijado como objetivo alcanzar la paridad de género en todas las áreas de la organización. La ley de prevención contra el hostigamiento laboral ha sido una gran oportunidad para ofrecer capacitaciones y promover el respeto, la empatía y el trato adecuado hacia las mujeres en el entorno laboral.

 

La digitalización, además, se ha convertido en una herramienta clave para cerrar las brechas de paridad de género, ya que ha permitido flexibilizar las condiciones laborales y adaptarse a situaciones como la maternidad. Gracias a la implementación de políticas que promueven la conciliación laboral y familiar, las mujeres en la industria pueden desempeñar sus funciones de manera efectiva y alcanzar un equilibrio entre sus responsabilidades personales y profesionales.

La industria de la manufactura, construcción y minería se enfrenta al desafío constante de aumentar la participación de las mujeres en todos los niveles de la organización; sin embargo, las estrategias implementadas por empresas como Sika demuestran que es posible superar estos obstáculos y promover una mayor inclusión de género en el sector. Con un enfoque en la formación, la igualdad de oportunidades y el respeto en el lugar de trabajo, se espera que la industria de la construcción continúe avanzando hacia la paridad de género.