Garantizando la solidez del futuro: Anclajes químicos se instalan en el puerto de Chancay

  • Con la implementación de anclajes químicos, el puerto de Chancay establece nuevos estándares de seguridad y solidez en sus instalaciones, contribuyendo al avance económico de la región y al comercio internacional.

 

En un hito para la modernización y la seguridad portuaria, el Puerto de Chancay ha completado con éxito la implementación de anclajes químicos de vanguardia. Estos anclajes no solo potencian la robustez de las estructuras portuarias, también establecen un nuevo estándar en términos de seguridad en las operaciones marítimas de la región.

La instalación de anclajes químicos en el Puerto de Chancay tiene como objetivo fijar de manera segura las armaduras de acero y lograr su distribución uniforme sobre la superficie del terreno. Esta innovadora técnica permite recubrir el refuerzo con concreto proyectado, estabilizando los taludes y garantizando la durabilidad y solidez de las estructuras. En esta tarea estuvo involucrado Sika, especialista en pegamentos industriales, que fue proveedor de las obras del puerto, usando insumos de última tecnología y calidad especial.

Estos anclajes químicos brindan múltiples ventajas que son esenciales para la seguridad y la duración de las estructuras portuarias. Su capacidad para resistir cargas y su rápida puesta en servicio aseguran que las estructuras sean duraderas y resistentes. Así, se salvaguarda la inversión en  infraestructura y se garantiza la seguridad de las operaciones portuarias y de quienes interactúan con ellas.

 

Las estructuras directamente beneficiadas por estos anclajes químicos son variadas. En primer lugar, las vigas han sido equipadas con más de 1800 puntos de anclaje para permitir la correcta instalación de las armaduras. Además, los taludes de sostenimiento también se benefician de esta innovación, ya que los anclajes químicos forman parte esencial de su sistema.

El proceso meticuloso de instalación de los anclajes químicos involucra varias etapas críticas:

  1. Perforación con un taladro y broca adecuados.
  2. Limpieza de la perforación con cepillos de cerdas de alambre y aire a presión.
  3. Inyección de adhesivo a través de una boquilla hasta llenar 3/4 de la perforación.
  4. Introducción controlada de la barra a anclar para que el adhesivo se distribuya adecuadamente.
  5. Se limpia la barra anclar y se introduce hasta que toque el fondo de la perforación, de tal forma que el adhesivo se desplace a la superficie.

Lisandra Garay, IPM Concrete & Waterproofing de Sika, comenta que “en comparación con métodos de anclaje convencionales, la capacidad de carga y durabilidad estimada de los anclajes químicos es excepcional. La elección de estos anclajes se basa en su alta capacidad para transferir cargas uniformemente al sustrato”. Asimismo, su capacidad para soportar cargas dinámicas y sísmicas los hace superiores a muchas soluciones mecánicas.

La incorporación de los anclajes químicos se proyecta como un catalizador clave para el desarrollo y crecimiento sostenible del Puerto de Chancay. Al permitir la construcción de estructuras sólidas y resistentes, los anclajes contribuyen al establecimiento del puerto como un centro marítimo líder en la región. Su versatilidad y eficacia en una variedad de aplicaciones impulsarán el comercio y fomentarán un entorno portuario más seguro y eficiente.

La selección de los materiales de Sika para este proyecto subraya su prestigio en la industria de la construcción. La empresa es reconocida por su compromiso con la calidad y la fiabilidad, y su colaboración con el Puerto de Chancay refuerza su papel como un socio confiable y valioso en la realización de proyectos de infraestructura ambiciosos.